TODOS SOMOS UNO

La fuerza que nos conduce es la misma que enciende el sol que anima los mares y hace florecer los cerezos.
La fuerza que nos mueve es la misma que agita las semillas con su mensaje inmemorial de vida.
La danza genera el destino bajo las mismas leyes que vinculan la flor a la brisa.
Bajo el girasol de armonía todos somos uno.

Rolando Toro Araneda

viernes, 2 de abril de 2010

Eliane Matuk: recordando a nuestro querido maestro Rolando al mes de su partida.


Queridos Directores,

este es un mail de Eliane Matuk,
recordando a nuestro querido maestro Rolando al mes de su partida.
 
Abrazo,
Giorgio
Queridos colegas y amigos,
hoy día si cumple el primer mes desde el último viaje de nuestro amado Rolando: su ‘viaje hacia las estrellas’, como antes le gustava decirnos.
Aún siento un abismo abierto en mi corazón y para recordar a Rolando les envio en adjunto el poema de saludo que he leido en su homenaje, antes del entierro.
Yo lo habia escribido en la madrugada del mísmo día.
El poema está escrito en español.
Rolando ha tenido una buena muerte. El aneurisma que tenia en su corazón se abrió delicadamente: su corazón paró dulcemente sin explotar. Esto sucedió en solo dos minutos: sin sufrimiento ni agonia. Durante el velatorio su rostro se veía sereno y con el ‘casi esbozo’ de una sonrisa: parecia un ángel.
Para compartir con los profesores y alumnos de Biodanza mis recuerdos todavía vivos del velatorio y del entierro, he escribido el texto que está acá en seguida.
Este texto está escrito en italiano y en inglés. La tradución al inglés si debe a la gentileza de Alexander Lagaaij.
                                                                                                       ***
The whole vigil went on with the sound in the background of the Requiem Mass of Mozart, that so much pleased Rolando.   La vigilia completa fue acompañada con el sonido de fondo de la Misa de Requiem de Mozart que tanto le gustaba a Rolando

Viviana, our daughter, has contemplated and accompanied him during a whole day and a night, and until the moment of the last goodbye.
Viviana, nuestra hija, lo acompañó y contemplo´durante toda una noche y un día y hasta el momento del último adiós.

Even when, in the evening, all went to their own houses, to the houses where they were accommodated or to their hotel, she wanted to remain there, in the World Centre of Biodanza, where the vigil had taken place, so that he would not be spending the night alone. And so Pedro, the son of Cecilia Toro, has also stayed for the night, to keep Viviana company.

Incluso cuando al atardecer todos se fueron a sus casas, donde se estaban quedando o a los hoteles, ella quería estar allí en el centro mundial de Biodanza donde tuvo lugar la vigilia, así él no estaría solo durante la noche. Viviana fe acompañada por Pedro, el hijo de Cecilia Toro que también estuvo toda la noche.
Before the close of the vigil for the night, Rodrigo Toro, one of the sons of Rolando, opened a space in which all those, among those present, who wanted to say some words or read some poetry in homage to Rolando, could do so. And he announced that the morning of the next day, at the cemetery, another similar space would be open, but, for family and for relatives.
Antes de que cerraran el velatorio por la noche, Rodrigo Toro, uno de los hijos de Rolando, abrió un espacio para que aquellos de entre los presentes que quisieran decir unas palabras o leer poesías en homenaje a Rolando. También anunció que al día sigiente en el cementerio se abriría un espacio igualmente para  familiares.


Several of those present have expressed themselves through profoundly moving speeches.
Varios de los presentes se expresaron a trvés de conmovdoras palabras.

Following that a popular Chilean song was played that gave joy to Rolando in the last days of his life and those present, who knew the song, sang it together with the CD that was playing.
Luego cantamos todos juntos aquella canción chilena que daba alegria a Rolando en los últimos días de su vida mientras sonaba el CD.

Then Antonio Sarpe, musician and director of a School of Biodanza, sang, accompanying himself on the guitar, two of the Brasilian songs preferred by Rolando: "Eu sei que vou te amar" and "Se todos fossem iguais a você", from the poet and singer-songwriter Vinicius de Moraes. Again all those who were there and knew the songs, sang them together with Antonio
Luego Antonio Sarpe, músico y direcor de la escuela de Biodanza cantó con guitarra dos de las cancones brasileras preferidas de Rolando
 y otra vez cantamos juntos los qe conocíamos la canción.

Finally, Rodrigo Toro proposed to those present a farewell to Rolando and embraces of leaving among each other, and he put on the song "Free as a bird", of the Beatles, that Viviana had suggested to Rolando so many years ago, and that pleased him so much.
Al final, Rodrigo propuso una ronda de abrazos para dar la despedida final con la canción Free as  a Bird.
After that only the children, members of the family and very close friends stayed for a 'first ultimate goodbye', before the ultimate farewell the next day. 
Despues se quedaron sólo los familiares

That next day a procession of cars was formed that accompanied Rolando to the ‘Parque del Recuerdo’ (Park of Remembrance), a graveyard park. The procession was so long that, when going through a tunnel, one could read on an electronic display: 'slow down for funeral procession'.
Al día siguiente, la procesión de coches acompañó a ROlando hasta el parque. LA procesión fue tan arga que en el tunel hubo retención de tráfico y se vió en los paneles "atasco por funeral"

It was a beautiful day with sun and the cemetery was one of the most beautiful parks that I have ever seen: an immense green expanse of nicely trimmed grass, with patches of flower gardens and groups of trees scattered here and there. Various birds with coloured plumage were walking here and there. In the centre of the park a beautiful circular fountain. The tombstones all equal: small, rectangular, of white marble, resting horizontally on the green grass.
Fue un día hermoso con sol y el parque del cementerio era precioso con mucho verde muy bien cuidado, flores y árboles por todas partes. Algunos pájaros exóticos se vieron alrededor de la fuente circular. Las tumbas todas iguales en mármol blanco sobre la hierba verde.

A deep cavity in the earth, covered with green cloth, had been prepared for Rolando, near to a small waterfall and a little lake, where various lotus flowers of a beautiful rose-coloured were blooming: I counted about five, amidst other white ones. The birds were flying and singing.
When the coffin was arriving a sweet choir of singers could be heard, teachers and students of Biodanza coming from Brasil who, accompanied by the guitar, performed the song "Gracias a la vida", from the singer-songwriter Violeta Para, that Rolando so much appreciated .
Para Rolando se preparó una fosa cerca de la cascada y el lago que tenía flores de loto rosas, también blancas. Los pájaron cantaban y volaban. Mientras llegaba el ataud se oyó la canción de alumnos y profes de BIdanza de Brasil cantando Gracias a la vida.

A lectern and a microphone had been placed in front of the coffin with the remains of Rolando. Enfrente del ataud se colocó un micrófono y un atril
 Several family members and some close friends have expressed the last salute to Rolando through words of love, of thanking and reading of poetry. At that occasion I have read the poetry of farewell that I had written for him at the dawn of that same day and that I am sending you now, attached to this message.
Algunos familiares y amigos leyeron unas palabras de amor y agradecimiento. También yo leí una poesía que escribí para el hace tiempo y que te envío junto a este mensaje.
The coffin was lowered slowly towards the depth of the earth to the sound of one of the movements of the Requiem Mass of Mozart, of a long and warm applause produced for Rolando by those present and beneath a 'rain' of sunflowers that some threw on the coffin.
At the closing of the ceremony a light structure was placed over the cavity, upon which the many bouquets and garlands of flowers were placed.

El ataud fue depositado lentamnete mientras sonaba el requiem de Mozart. Luego aplausos y lluvia de girasoles. Al final la luz iluminaba el ataud y se veian numerosas flores y coronas sobre él.
Finally the cavity of Rolando was completely covered with flowers. Al final, todo fue cubierto con flores

                                                                                                                         ***
The day before our return to Italy Viviana and I have gone back to the cemetery, accompanied by Claudete and Ana Laura. It was a beautiful sunny day.
El dia antes de que volviéramos a Italia, Viviana y yo volvimos al cementerio acompañados por Claudete y Ana Laura. Otro día hermoso
Rolando rests very close to a pretty Mimosa tree.

A few meters away some workers were labouring on digging another cavity and, at the bottom of it, they found a rabbit: one of them put it on the edge, gave it a caress and let it go. The rabbit made a long jump, started running tracing some circles on the green grass and then disappeared under a shrub.

Había un conejillo cerca jugado alrededor de la tumba
Rolando identified himself with Ezra Pound, whom he considered his 'master of poetry', in feeling himself a "passenger from eternity". When we came to Italy for the first time, in 1988, I have accompanied him to visit the tomb of Pound at the cemetery of Venice.

Rolando se identificaba con Ezra Pound al que consideraba un maestro en la poesía. Yo lo acompañé a ver su tumba la primera vez que estuvo en Italia en 1988.

I remember that on that occasion he made me notice that the date of birth and death were not inscribed on the tomb of the poet, because that one had felt himself to be a "passenger from eternity". He had told me that he identified with Pound in that feeling of his and had expressed the desire that, after his death, no dates would be incised on his stone.

Recuerdo que me señaló que en la tumba del poeta no había fechas inscritas porque había dicho que era un "pasajero de la eternidad". También Rolando expresó este deseo y así se hizo.

Thus, according to his wish, on his tomb the date of birth and of death are not engraved.
                                                                                                                    
A dear embrace to all of you with my affection.

Un abrazo afectuoso para todos
Eliane

Rolando Toro (14/02/2010): mensaje a los professores y alumnos de Biodanza de FORTALEZA

MENSAJE A LOS PROFESORES Y ALUMNOS DE BIODANZA DE FORTALEZA


Amados amigos de Biodanza,
Con mucha nostalgia y ternura me dirijo a ustedes, por quienes siento Ia más alta consideración profesional y humana.
Llegará en el futuro Ia oportunidad de verlos y abrazarlos personalmente.
Les estoy enviando un mensaje de admiración y cariño junto con Ia gran esperanza de que sigan sembrando Ias semillas de humanidad que nuestro mundo tanto necesita.
La Biodanza en Fortaleza tiene una larga historia de inteligencia y amor.
Nuestra Ruth y Cesar, así como mis otros amigos maravillosos permanecen en mi corazón.
Les envio un texto reciente sobre Ia misión del profesor de Biodanza y su papel en el mundo.
La acción redentora que ustedes realizan se expande actualmente con dimensión mundial.
Nuestra tarea no es simplemente ejercer una profesión sino realizar Iamisión de inducir un cambio interior de respeto y profunda solidaridad humana.


                                           Rolando Toro
                                           Santiago de Chile, 14/02/2010



EL PROFESOR DE BIODANZA

La formación del Profesor de Biodanza consiste esencialmente en descubrir una misión, Transmitir el estado de gracia, mostrar nuevos caminos para eiercer el amor v despertar Ia conciencia iluminada.
Frecuentemente las personas Ilevan una identidad equivocada. Reducen su existencia a Ias exigencias de un ambiente empobrecido cuando no toxico.
Si los Hombres se sienten insignificantes, sus acciones son insignificantes.
La autoimagen de inferioridad crea monstruos, Muchas personas no saben que Ilevan dentro una divinidad.
La naturaleza esencial de Io humano es Ia eterna celebración de Ia vida. Esta condición le revela una visión iluminada sobre si mismo y sobre el mundo.
La iluminación interior no es un privilegio personal. Estar iluminado para si mismo no basta. Nuestra luz es para iluminar a los que permanecen en Ia oscuridad, para poderlos ver en su esencia y transmitirles Ia luz.
Vivir, es una oportunidad muy especial, Ia oportunidad de percibir "Io humano eterno" y sentir en el cuerpo el placer de Ia sacralidad de Ia vida
Hay en nosotros algo más grande y maravilloso de Io que pensamos o hacemos.
Si no conectamos con ese fondo eterno sintiendo que somos pobres mortales Ilenos de dificultades nuestra vida se torna insignificante
Adquirir esa conexión con el esplendor de Ia vida es esencial. En realidad Ia iluminación, de Ia que se habla frecuentemente como un fenômeno excepcional lleno de connotaciones místicas misteriosas y ocasionales, es una condición natural de todos los seres humanos. Se trata de un cambio de visión de nosotros mismos y del significado de Ia vida. Es un nuevo modo de vincularse a los otros y enfrentar Ias dificultades como parte de nuestro trabajo alquímico, aceptando Ia abundância y Ia belleza que genera el amor.
Somos mucho más que Io que generalmente pensamos. Somos criaturas cósmicas capaces de amar y crear belleza.
Si no asumimos grandeza nos transformamos en asesinos, y nuestra vida se torna insignificante.
Para mi alegria el pueblo de Biodanza de Fortaleza, Ileva adelante Ia tarea más alta que puede abarcar nuestra existencia: Devolver al mundo Ia sacralidad de Ia vida.

                                             Rolando Toro
                                             Santiago de Chile, 14/02/2010

Rolando Toro (14/02/2010): mensagem aos professores e alunos de Biodanza de Fortaleza


Amados amigos da Biodanza,
É com muita nostalgia e ternura que me dirijo a vocês por quem sinto a mais alta consideração profissional e humana.
Chegará, no futuro, a oportunidade de vê-los e abraçá-los pessoalmente.
Envio-vos uma mensagem de admiração e carinho juntamente com a grande esperança de que continuem semeando as sementes de humanidade de que o nosso mundo tanto precisa.
A Biodanza em Fortaleza tem uma longa história de inteligência e de amor.
A nossa Ruth e o nosso Cesar, assim como os meus outros amigos maravilhosos, permanecem no meu coração.
Envio-lhes um texto recente sobre a missão do professor de Biodanza e o seu papel no mundo.
A acção redentora que vocês realizam expande-se actualmente com uma dimensão mundial.
A nossa tarefa não é a de simplesmente exercer uma profissão, mas a de realizar a missão de induzir uma mudança interior de respeito, de profunda solidariedade humana.
                                                 Rolando Toro
                                                 Santiago de Chile, 14/02/2010


O PROFESSOR DE BIODANZA

A formação do Professor de Biodanza consiste, essencialmente, em descobrir uma missão, Transmitir o estado de graça, mostrar novos caminhos para exercer o amor e despertar a consciência iluminada.
Frequentemente, as pessoas vivem uma identidade enganada. Reduzem a sua existência às exigências de um ambiente empobrecido, quando não mesmo tóxico.
Se os Homens se sentem insignificantes, as suas acções são insignificantes.
A auto-imagem de inferioridade cria monstros. Muitas pessoas não sabem que têm dentro uma divindade.
A natureza essencial do humano é a eterna celebração da vida. Esta condição revela-lhe uma visão iluminada sobre si mesmo e sobre o mundo.
A iluminação interior não é um privilégio pessoal. Estar iluminado para si mesmo não basta. A nossa luz é para iluminar os que permanecem na escuridão, para poder vê-los na sua essência e transmitir-lhes a luz.
Viver é uma oportunidade muito especial, a oportunidade de perceber "o humano eterno" e sentir no corpo o prazer da sacralidade da vida.
Há, em nós, algo maior e mais maravilhoso do que o que pensamos ou fazemos.
Se não conectamos com esse fundo eterno, sentindo que somos pobres mortais cheios de dificuldades, a nossa vida torna-se insignificante.
Adquirir essa conexão com o esplendor da vida é essencial. Na verdade, a iluminação, sobre a qual se fala frequentemente como sendo um fenómeno excepcional cheio de conotações místicas misteriosas e ocasionais, é uma condição natural de todos os seres humanos. Trata-se de uma mudança de visão de nós próprios e do significado da vida. É um novo modo de vincular-se com os outros e enfrentar as dificuldades, fazendo parte do nosso trabalho alquímico, aceitando a abundância e a beleza que gera o amor.
Somos muito mais do que o que habitualmente pensamos. Somos criaturas cósmicas capazes de amar e de criar beleza.
Se não assumimos a grandeza, transformamo-nos em assassinos e a nossa vida torna-se insignificante.
Para minha alegria o pueblo de Biodanza de Fortaleza, leva adiante a tarefa mais alta que pode abarcar a nossa existência: Devolver ao mundo a sacralidade da vida.
                                                   Rolando Toro
                                                   Santiago de Chile, 14/02/2010

jueves, 25 de marzo de 2010

Vivencia Homenaje al Maestro


Bionoticia
Queridos compañeros
Con motivo de la partida Rolando Toro queremos invitarlos a la" Vivencia Homenaje al Maestro" el  sábado 27 a las 12.30 hrs en la Sala de la Escuela.Esta invitación es abierta a tod@s los profesores,alumnos y amig@s de la Biodanza de tod@a las Islas Canarias.

LA ESCUELA DE BIODANZA

DE ISLAS CANARIAS


Te espera
27 de Marzo de 2010

circulo.jpg

 Margarita Karger, Directora de la Escuela de Biodanza de Madrid e Islas Canarias
Mª Jesús Armas Acosta, Profesora Titular de Biodanza, Psicóloga y Psicoterapeuta Gestalt
Telf. 928 27 68 89                    
Dirección: Escuela de Danza Mª Eulate c/ Bernardo de la Torre, 44               

martes, 9 de marzo de 2010

APPB - Boletin - Potencial genetico


ASOCIACION PERUANA DE PROFESORES DE BIODANZA - APPB

BOLETIN  ACTUALIZANDO EN BIODANZA
Sábado 09 de diciembre de 2006 - Número 15
Edición semanal: Rosa Vargas  


1
En el centro de la teoría de Biodanza
POTENCIAL GENETICO
En Definición y Modelo Teórico:
El desenvolvimiento evolutivo de cada individuo se cumple a medida que los potenciales genéticos encuentran oportunidades para expresarse a través de la existencia. Los factores ambientales que determinan la expresión del potencial genético se denominan ecofactores.

El Modelo Teórico de Biodanza consta de un eje vertical que asciende desde el potencial genético (desenvolvimiento ontogenético) y un eje horizontal (conciencia de la Identidad-Regresión). El Potencial Genético debe expresarse a través de cinco líneas de potencial mediante las vivencias.

Es necesario hacer algunas reflexiones fundamentales para comprender esta fase del Modelo. Las investigaciones actuales sobre el Potencial Genético, permiten concluir que el número de potencialidades que el hombre expresa a través de su vida, es una parte mínima del total contenido dentro de su dotación.

Existen millones de combinaciones dentro de la doble espiral de los genes. La expresión de los genes está, por lo demás regulada por un verdadero "reloj genético" y algunos genes se expresan tardíamente, mientras otros lo hacen en períodos tempranos de la vida.

El clásico criterio de que la herencia es rígida y fatal, mientras que el medio ambiente es flexible y multifacético, debe ser examinado. Visto el medio ambiente desde el estructuralismo de Levi Strauss, quedan en evidencia las rígidas formas culturales que realmente limitan las opciones del potencial genético. Es como si los sistemas de valores de cada cultura crearan canales de extrema rigidez, a través de los cuales el potencial genético debiera manifestarse, dando origen a sociedades homogéneas en su patología y reprimidas en su creatividad.

Cada individuo posee un potencial genético que constituye el conjunto de características únicas llamado “identidad”. En el momento de la fecundación, cuando se unen los gametos del padre y de la madre, queda determinada la identidad biológica que se expresará a través de la vida.

Este programa genético es “único” en cada individuo  y no se repite, excepto en los gemelos univitelinos y en la clonación. El potencial genético determina la estructura orgánica y los comportamientos  instintivos, de los cuales derivan después funciones más complejas.

La integración es el proceso de crecimiento en que los potenciales genéticos altamente diferenciados se organizan en sistemas cada vez más amplios en el nivel orgánico y emocional. Este proceso de desarrollo no es necesariamente coherente con los patrones culturales y con la infraestructura de valores. Es más bien, una forma de sintonización cada vez más perfecta con la unidad cosmobiológica.

En Inconsciente Vital y principio Biocéntrico:
Hay en las células una cualidad de sobrevivencia, un índice de longevidad relacionado con el deseo de vivir.  Se siente el deseo de vivir cuando se puede expresar los potenciales genéticos. El estímulo de la expresión de los cinco conjuntos de potencial genético, es una forma de influir positivamente sobre el inconsciente vital.

En La Vivencia:
La integración de las líneas de vivencia que expresan el potencial genético, representa la expresión de la identidad.

El deseo de vivir depende del grado de integración de los cinco conjuntos de potencial genético.

En Aspectos Psicológicos:
La evolución individual no se basa en los rendimientos alcanzados dentro de nuestra cultura, sino en el desenvolvimiento e integración de los cinco canales de expresión del potencial genético: vitalidad, sexualidad, creatividad, afectividad y trascendencia.

El futuro no está completamente contenido en el pasado. El potencial genético es una fuerza activa que pertenece al presente y posee un don de génesis actual.

Llamaremos “impulsos innatos” (instintos) a ciertas líneas de fuerzas organizadoras de conducta que partiendo del potencial genético, poseen aparentemente un carácter teleonómico destinado a conservar la vida y canalizar la expresión de los potenciales genéticos. Constituyen verdaderos “mandatos biocósmicos” que estructuran a través de la vida, las motivaciones existenciales.




2
Más allá de la teoría de Biodanza
“Paradigma Biocéntrico” por el Dr. Francisco Rivera F. en el VI Encuentro Peruano de Biodanza 2006.

El Paradigma Biocéntrico es la perspectiva vital en la que el máximo valor resulta aquello que es pulsátil, lo que se expresa con intensidad de interacción, lo que es cíclico. Los ritmos naturales, adquieren un valor antes insospechado para quien ha crecido en el mundo de los ruidos de la ciudad, cuando se practica este paradigma.

Para quien llega a la perspectiva biocéntrica, resulta maravillosa la búsqueda que la flor hace del sol, en las mañanas; ó aquel encuentro cuando un niño al ir por la calle queda fascinado con el gato que va por la acera de enfrente (a veces ante tanta multitud ensimismada).

La base conceptual de Biodanza, en términos de su creador, proviene de una meditación sobre la vida, con el deseo de renacer de nuestros gestos despedazados, de nuestra vacía y estéril estructura de represión; podríamos decirlo con certeza: de la nostalgia del amor… En la búsqueda de una reconciliación con la vida, finalmente llegamos al movimiento primordial, a nuestros primeros gestos.

A través del Principio Biocéntrico, arribamos finalmente a los movimientos originarios que generan la vida y a las primordiales percepciones de vinculación de la vida con la vida. Biodanza realiza así, la restitución de los gestos humanos naturales; su tarea es rescatar el secreto perdido de nosotros mismos: los movimientos de conexión (R. Toro).

Entonces, el Principio Biocéntrico es el secreto perdido de nosotros mismos, el secreto que nos permitirá la experiencia de conexión con lo pulsátil del Universo.

El paradigma central de Biodanza se ejerce maravillándose de la noche estrellada, gozando del arrullo del arroyo. Como la danza es un movimiento que surge de la profundidad de nuestro ser, pues es movimiento de vida y ritmo biológico, también es el impulso de vinculación a la especie, es movimiento de intimidad. Entonces, como la danza es todo este proceso, Biodanza tiene sus orígenes en el latido básico de cada persona. Es la Danza de la Vida.

La Biósfera es un sistema que se autorregula, funciona con oscilaciones homeostáticas; para el Principio Biocéntrico esta noción es básica y nos permite considerar nuestro Planeta y el Universo mismo como un organismo vivo. Así planteamos la prioridad de lo viviente y el abandono del pensamiento lineal; ingresamos en la percepción topológica y en la poética de la similaridad: una persona en este contexto parece reconstituirse, buscando la integridad que busca lo racional, pero también lo emocional y lo que se podría llamar alma o espíritu.

La exigencia es de humildad de la razón y la praxis de valores, que al mismo tiempo son formas de comprensión. De modo que los hábitos intelectuales de análisis, evaluación y juicios sobre objetos ó fenómenos tienen lugar sobre la base de un paradigma que se expresa en el lenguaje de lo viviente, muchas veces sin lenguaje verbal.

El por qué explicativo y causalista tiene un sentido limitado frente al cómo, que distingue procesos de interacción y permite entrever formas de causalidad compleja, de multicausalidad, toda una nueva conciencia tal vez con instantes de arrobamiento por el contacto, vinculación de energía plena con otras análogas.

El Paradigma Biocéntrico en perspectiva socio-histórica nos hace reconocer que si los hombres se pueden clasificar en dos grupos, como lo planteara Jefferson, los que temen al pueblo y desconfían de él, y los que se identifican en el pueblo y confían en él; hay que reconocer que la civilización de Occidente ha puesto el poder en el primer grupo.

Los que confían siempre han alegado que la conciencia es la clave para mejorar la condición humana. Sin embargo, quienes quieren el dominio de grandes masas humanas, siempre han tratado la conciencia de la ciudadanía como un peligro que hay que acallar y luego condicionar para lo inofensivo y la pasividad.

Así como la Física se funde dentro del cuerpo de la Biología, la conciencia se incorpora al ámbito de lo emocional, si podemos caracterizar lo emocional como lo vivencial, es decir, como la experiencia de contacto con lo real. Podemos sin embargo, alcanzar la dimensión del sentido e incorporamos a ella, en forma viviente y ser el sentido mismo, como el danzante, que es en sí mismo el ritmo y la armonía.

Si la percepción comprometida de la realidad es el fondo común de las vivencias y emociones; nuestros ojos, nuestro tacto, las nuevas modalidades de vínculo como caricias no verbales, ni tan sólo corporales, sino caricias con los rayos de sol, caricias con la brisa, con la tierra, con el mar, configuran una permanente unión con el Universo. Como si la cualidad de nuestra evolución consistiera en la capacidad de nuestros sistemas vivientes para entrar en la cíclica fusión y fascinación con lo Cósmico. La actitud emergente de esta percepción es de una firme defensa de los derechos de la Vida y de cuidado de la Naturaleza.

Frente al desgarro de la Humanidad actual con el mundo, según el cual el individuo vive en competencia con el prójimo, y la sociedad se muestra predadora de bosques y especies; frente a ello, el Principio Biocéntrico constituye el paradigma que podrá servir de fundamento a las ciencias humanas del futuro: educación, psicología, jurisprudencia, medicina y psicoterapia.

La concepción de un mundo disociado ha conducido a la catástrofe en el proceso evolutivo del ser humano. La visión Biocéntrica del mundo abre la esperanza de la sobrevivencia de la especie humana y su acceso a la plenitud.
  



3
Datos de músicos y sus obras
Fryderyk Franciszek Chopin (Frédéric François Chopin, en francés) nació en 1810 en Zelazowa Wola, una población del centro de Polonia, su padre era francés y su madre polaca. El padre había migrado desde Francia en su juventud y daba clases de francés en diversas instituciones.

Pronto el pequeño Chopin mostró sus dotes musicales, por lo que a los cinco años de edad sus padres le pusieron al profesor de piano Adalberto Zywny. A los siete años Chopin ya tocaba este instrumento con maestría y compuso sus dos primeras polonesas. Pronto adquirió fama de niño prodigio y más adelante se convirtió en un virtuoso del piano. A los doce años inició sus estudios de composición musical, primero con Joseph Elsner y luego en el conservatorio de Varsovia.

En 1826 compone su famosa Marcha Fúnebre opus 72 Nº 2. Entre los años 1930 y 1931 compone, entre otras, las famosas mazurcas opus 6 y 7, los nocturnos del opus 9 al 15 y los estudios para piano opus 10 números 5 y 6.

Sintió una amorosa pasión por la cantante Constanza Gladkowska, quien había sido su compañera en el Conservatorio. Tarda en declararle sus sentimientos y la tiene presente cuando escribe el "Adagio" de su concierto en fa y el vals Opus 71, Número 2 en re mayor.

Después de algunos viajes de conciertos a Viena y Berlín, se trasladó en 1831 a París en la época de la conquista rusa de Polonia, donde vivió el resto de su vida. Allí se ganó la vida inicialmente dando clases de piano y más tarde ofreciendo conciertos para la alta sociedad pues su estilo era bien acogido por los críticos. Entabló amistad con Liszt, Rossini, Paez, Berilos, Bellini.

La música de Chopin pertenece a la época romántica de la música clásica. Compuso casi exclusivamente música para piano, en lo que fue muy prolífico. De sus dos conciertos para piano y orquesta, sobre todo el segundo, es considerado una obra maestra.

Durante diez años Chopin estuvo enamorado de la escritora Aurora Dupin más conocida con el seudónimo George Sand, a quien conoció en 1836. Con ella y los hijos de ella hicieron viajes a Palma de Mallorca, Marsella y Génova para evadir la presión social y aliviar la excesiva tos. Finalmente ella le abandonó en 1848 debido a la tuberculosis contraída por Chopin; esto le trajo gran quebranto.

Para distraerse hizo una gira a Londres, Manchester y Escocia. Los médicos le aconsejaron alejarse de ese clima por lo cual regresó a París. Su hermana Luisa vino desde Polonia a atenderle. Sus amigos le prodigaban cuidados y atenciones pero la enfermedad avanzaba. Chopin murió en París, a los 39 años de edad en 1849.

Su producción musical consta de 55 mazurcas, 24 preludios, casi 30 estudios, 13 polonesas y 3 sonatas para piano, tarantelas, variaciones, rondós y melodías.

Fue su existencia una vida atormentada por aspiraciones elevadas que no pudieron realizarse; por sufrimientos físicos que no tuvieron curación; por sentimientos patrióticos que fueron atropellados con crueldad; y en todo esto hay un recóndito deseo de paz que se espera hallar en el descanso de la muerte.

En memoria de Chopin se celebra en Varsovia un concurso de piano cada cinco años.




4
Propuestas musicales
a) “Oye Cómo Va Live” / Gipsy Kings y C. Santana / Caminar por la vida I / 8:10

b) “No diré que es amor” / Tatiana Caminar alegre para niños / 2:20

c) “Nocturno No. 21 in C Minor” / Chopin / Protección del ángel / 3:45

d) “House of the Rising Sun” / Sinéad O’Connor / Despertar  / 5:06

e) “Beautiful that Way” / Noa / Ronda de activación suave / 2:48
  



6
Próximos eventos internacionales de Biodanza
¿Busco o Encuentro? Las Energías que atraemos (16 diciembre 2006)
Lelia Bassarsky y Gabriel Fauci – Buenos Aires / Argentina
**
The Fire of the Phoenix Bird  (24 y 25 febrero 2007)
Patricia Martello - London / UK



7
¿Sabías que...?
Un profesor de estos tiempos tiene que manejar técnicas educativas y una facilidad o gracia para dirigirse a sus alumnos. Es el modo actual con que pretendemos lograr la gran meta de propiciar el aprendizaje propuesto.

Antes, pocas veces se contaba con ambas: técnicas y gracia. De hecho, todos recordamos haber tenido que soportar algunas veces profesores aburridos, rígidos, nada motivadores y ajenos al alumnado. Y si esto se daba en la etapa escolar, no había cómo ni dónde quejarse.

Felizmente podemos echar mano de técnicas tan diversas como atractivas que hoy disponemos. La gracia más bien tiene que ver con el modo de ser del profesor y por lo general, no es tan fácil entrenarse o disponer de ésta.

Sin embargo, también es muy importante que el profesor conozca su tema a fondo. Y aun mucho más. Debería portar una cultura amplia, esto es, conocer el marco que rodea su tema. Y ese marco de información puede ser tan grande como él se lo permita.

Nos toca vivir en plena era de la información. Y hay mucha información. Gracias a Internet, podemos obtener los mil y un datos que se nos pueda ocurrir. De ese modo, no es  justificable que permanezcamos desinformados.

Como desinformados, se nos vería tan sectarios como a aquellas personas que sólo saben (y de memoria) lo que dice en su biblia y sin posibilidad de hacer una interpretación particular o un cuestionamiento porque todo es dogma...

Al estar convenientemente informados, fácil en tiempos del Google, estamos suficientemente cerca de: los hechos, las otras personas, los otros lugares, las múltiples expresiones, las diversas creencias, las historias, los momentos claves, etc.

Esa cercanía nos abre la conciencia afectiva. Sí, lo cognitivo también nos lleva a lo afectivo, porque conociendo y estando informados, podremos: considerar, comprender, tolerar, valorar, admirar y respetar aquello que está más allá de nuestra inmediatez. Digo más allá, porque aquello le ocurre u ocurrió a otro, porque ocurre a miles de kilómetros u ocurrió hace decenas o centenas de años.

Por tanto, la conciencia afectiva nos permite también, ubicarnos en un nivel de respeto hacia quien recién conocemos. Con respeto, podemos mantener alejada la manipulación o la utilización del otro o la innecesaria invasión al otro.

¿Qué niveles de información y conciencia afectiva observamos en un profesor de Biodanza, que aprovechando de alguna circunstancia inmediata, plantea relaciones o idilios -choque y fuga- con personas de otros lugares que le resultan tan desconocidas y ajenas como un habitante de otra galaxia?.

Hay un camino más honesto que engendra relaciones y amistades más saludables y duraderas. Amando la información acerca del otro ser, amaremos genuinamente al otro ser y por consecuencia, el otro ser nos amará también.

Un profesor de Biodanza no sólo danza; también hace una breve exposición previa, también brinda unas consignas. En todo ello, aunque no lo desee o pretenda disimularlo, expresa su ser: muestra técnicas y gracia junto a su manejo del idioma, su caudal de información y su conciencia afectiva.